El boom de la historias contadas en podcast llegó a la Argentina

Nacieron en la época de los blogs, pero se multiplicaron con la popularización de los smartphones. Son narraciones –de ficción, periodísticas o artísticas– que se escuchan a demanda, cuando el usuario quiere. Sus ventajas.

El boom de la historias contadas en podcast llegó a la Argentina
Un programa de radio sin radio. Un gran cuento sin libro. Una serie de historias que no son televisadas. El podcasting es un formato, una manera de contar. Puede parecerse a otros, pero tiene características propias. Se trata de un contenido de audio que se puede escuchar en cualquier momento y propone ofertas muy variadas, que van desde relatos de suspenso hasta testimonios reales, pasando por el mundo de los fanáticos del cómic o de cualquier otra cosa. Quizás la alta propagación de telefonía inteligente haya colaborado a que este formato se instale cada vez más. Lo cierto es que se ha ganado su propio lugar y este fin de semana en Tecnópolis se darán cita algunos de sus principales promotores de la Argentina y el mundo. Y escucharlos será gratis.
"Los que vienen de afuera son el Barsa del podcasting: Messi, Iniesta y Piqué", se entusiasma con metáfora futbolera Guillermo "Fierita" Catalano, curador de la sección digital del segundo Encuentro de la Palabra, que se desarrolla entre el 21 de marzo y el 4 de abril en Tecnópolis, y que este sábado y domingo será escenario de las charlas y debates sobre lo que llaman "el boom del podcast".
En ese dream team está Sam Greenspan, neoyorkino, 29 años, productor ejecutivo de 99% Invisible, un programa de arquitectura y diseño ("la actividad invisible en un 99% que da forma a nuestro mundo"). Se trata de un espectáculo que comenzó como un proyecto de la radio pública (NPR, por sus siglas en inglés) y el Instituto Americano de Arquitectos de San Francisco, pero ahora algunos de sus programas se distribuyen en radios de todo Estados Unidos. ¿Cómo consiguió ese crecimiento? En otoño de 2010, Roman Mars creó 99% Invisible y dos años más tarde lanzó una campaña en una web de financiamiento colectivo: 20 mil oyentes generaron un récord de recaudación y eso le permitió seguir adelante con la propuesta. Hoy 99% Invisible forma parte de Radiotopia, una importante red de podcasts de ese país.
"Estoy feliz de asistir a este encuentro –dice Sam sobre su visita a Tecnópolis–. El podcasting es un boom en los Estados Unidos. Para mí empezó con el espectáculo Serial. Fue la primera vez que todos los que yo conocía estaban hablando de un podcast. Y ahora, los productores de radio que han sido históricamente subestimados y mal pagados no paran de recibir ofertas. Es una locura."
Fierita explica cómo es el consumo habitual de los podcasts: "Te suscribís y los episodios nuevos te van llegando a tu dispositivo. Podés escucharlo sin suscribirte, pero en general la suscripción es el rasgo del género. Su surgimiento tiene mucho que ver con los iPod, incluso su nombre (que viene de una unión de "iPod" y "broadcasting"). Está pensado para aparatos como ese, que se dedicaban a reunir contenido y, como no tenían radio, empujaron a que hubiera gente que contara cosas", completa.
LA HISTORIA. Los primeros podcasts ni siquiera eran catalogados como tales. A fines del siglo XX empezaron a surgir aquellos que hablaban de los nuevos videojuegos o computadoras, pero ahora, en los últimos años, el contenido pasó a ser más ecléctico. Cuenta Catalano que las charlas en Tecnópolis tendrán una palabra clave: "storytelling" (algo así como "narración de cuentos"), que son el eje de muchos podcasts, sobre todo extranjeros. "Son historias muy bien contadas y que no se pueden relatar en otro tipo de medios. Hay muchos que tienen la tónica periodística, otros son minidocumentales y hay varios con temática musical. Pueden salir en un medio o no pero no es una condición. This American Life, por ejemplo, es un programa que también sale por una radio pero donde más se escucha es por podcasts, que es un contenido on demand. Y la gracia es que se puede bajar y tener en el dispositivo por si uno se va a caminar", detalla, y da su visión del asunto: "El formato no es nuevo pero hubo un boom en estos últimos dos años, que para mí tiene que ver con la propagación de smartphones. Además mejoraron mucho en profesionalismo. Me resulta interesante en términos de democratización de acceso a la palabra."
Camila Segura creció en Bogotá, Colombia, y casi no escuchaba radio. Su mundo era la literatura y por eso, en 2001, viajó a Nueva York a hacer un doctorado en la Universidad de Columbia. Fue su hermana la que la hizo fan de los podcasts y ahora pasa horas oyendo programas. Cree que "la ventaja principal del podcasting es que se puede decidir cuándo escucharlos, poner pausa y rebobinar". Hoy trabaja como la editora principal de Radio Ambulante.  
La mayoría de las creaciones argentinas están más concentradas en la conversación, la información y el debate (ver aparte), mientras que en las creaciones internacionales predomina el relato de historias y se van agudizando las maneras de contarlas. "El podcast está pasando por un auge importante en Estados Unidos y Europa, pero todavía le falta un poco en Latinoamérica. Por eso me parece muy importante ayudar a difundir esta nueva forma de comunicación", sostiene Camila.   
Fierita habla del valor de este encuentro gratuito: "No tengo prurito en hacer notar que este evento, si lo organizara una universidad privada o una marca, no bajaría de una inscripción de 150 dólares y la gente los pagaría contenta. Tiene valor que sea hecho desde Tecnópolis y el modo de que tengan sentido los recursos es que la sala se llene."
Sam elige usar la palabra "radio" para referirse a cualquier tipo de contenido no visual porque entiende el podcasting como "una manera de distribuir radio de contenido". Sin embargo, destaca que los podcasts suelen escucharse con auriculares, lo cual hace que los creadores "estén literalmente más cerca de la cara de un oyente que si estuvieran hablando con ellos".
Ana Adlerstein tiene 27 años, nació en Portland, Estados Unidos, y creció escuchando la radio NPR con sus padres. Cuando terminó de cursar la escuela secundaria, se fue a recorrer parte del continente, de México a Perú, para aprender un poco de español y abrirse al mundo. La experiencia le resultó interesante y, un año más tarde, decidió volar a Escocia. "Fue hermoso, pero el invierno era miserable, y la gente no podía ser más distinta de los latinos. Terminó siendo mejor mi español que mi comprensión de esos acentos escoceses salvajes", recuerda. Así fue como, para refugiarse de tanto frío, descubrió el mundo del podcasts, con clásicos como This American Life y Radio Lab. "Como me enamoré de eso, amplié mi menú con shows como Radio Ambulante, que es una maravillosa manera de mantenerse conectado con las historias de América Latina; y muchos de ellos son ahora parte de la red Radiotopia", describe Adlerstein, actual productora del programa Snap Judgement, uno de los que busca narrar historias en primera persona.
Para Ana, "hay muchas ventajas del podcasts respecto de la emisión por una cadena. La mayor es la limitación de tiempo pero además en las radios hay censura: no podemos cubrir ciertos temas, como el sexo. Y las audiencia del podcast escucha mejor, es menos distraída, y atrapa los puntos sutiles de la historia." Y coincide con su colega Sam: "Producimos un espectáculo que se escucha mejor con auriculares."
Ana cree que esta visita a la Argentina le va a permitir aprender formas alternativas para mantener a las personas conectadas en el audio. "No puedo esperar para mezclarme con todos los productores argentinos", celebra Ana, horas antes de su paso por Tecnópolis, que será junto a Sam, hoy a las 15 horas. «



Para agendar y escuchar
Sábado
 Npr y Radiotopia: Ana Adlerstein y Sam Greenspan (a las 15).
 Radio Ambulante: Martina Castro y Ariel Placencia (a las 16).
 This American Life: Stephanie Foo (a las 17).
 Paralell World: Festival (a las 19).
Domingo
 Laboratorio para Youtubers: seminario de Marito Baracus (a las 15).
 Podcasts argentinos: Luciano Banchero y Sebastián De Caro (a las 16).
 Narrativas Transmedia: Juan Mascardi y Álvaro Liuzzi (a las 17).



Comentarios